Fertilidad

Vitaminas para Quedar Embarazada 

Comparte:

Una guía para optimizar tu fertilidad

La planificación de un embarazo es un momento lleno de ilusión y emoción, pero también puede generar algo de estrés y ansiedad. Preparar tu cuerpo no solo para el embarazo, sino también para mejorar tu fertilidad, es clave para aumentar las posibilidades de concepción. Las vitaminas juegan un papel fundamental en este proceso, ayudando a que tu cuerpo esté listo para este importante paso. 

La Relación entre la Nutrición y la Fertilidad

La fertilidad está profundamente influenciada por la salud general de tu cuerpo, por lo que mantener un estilo de vida equilibrado es fundamental. Esto incluye realizar ejercicio de forma regular, cuidar tu bienestar emocional y, sobre todo, llevar una alimentación balanceada. Una dieta rica en nutrientes esenciales no solo favorece un equilibrio hormonal adecuado, sino que también puede aumentar significativamente tus posibilidades de concebir. Incorporar vitaminas y minerales clave en tu rutina diaria puede marcar una gran diferencia, preparándote de manera integral para el embarazo.

Vitaminas Clave para Mejorar la Fertilidad

1. Ácido Fólico (Vitamina B9)

El ácido fólico es quizás la vitamina más conocida cuando se trata de planificar un embarazo. Es crucial para prevenir defectos del tubo neural en el bebé y también favorece la ovulación y la implantación del embrión. Toda mujer en edad fértil que desea embarazarse debe suplementarse correctamente. 

Fuentes naturales: Espinacas, brócoli, aguacates, legumbres, frutos secos y cereales fortificados.

2. Vitamina D

La vitamina D es esencial para el equilibrio hormonal y la salud ósea, pero también tiene un impacto directo en la fertilidad. Niveles adecuados de vitamina D pueden mejorar la calidad de los óvulos y aumentar las tasas de concepción.

Fuentes naturales: Exposición moderada al sol, pescado graso (como salmón y jurel), huevos y lácteos fortificados. 

En nuestro país, debido a las condiciones geográficas que nos caracterizan, en la mayoría de los casos es necesaria la suplementación.

3. Vitamina E

Conocida como la “vitamina de la fertilidad”, la vitamina E actúa como un antioxidante que protege los óvulos y el esperma del daño celular. También puede mejorar el revestimiento del útero, aumentando las posibilidades de implantación.Fuentes naturales: Aceite de oliva, almendras, semillas de girasol, espinacas y paltas.

4. Vitamina C

La vitamina C ayuda a mejorar la calidad del esperma en los hombres y, en las mujeres, eleva la progesterona, favorece un ambiente uterino saludable al fortalecer los vasos sanguíneos y aumentar la absorción de hierro.

Fuentes naturales: Cítricos, frutillas, kiwis, pimientos (pimentón) y tomates.

5. Complejo de Vitaminas B (B6 y B12)

Las vitaminas B son esenciales para regular los niveles hormonales y mejorar la salud ovárica. La vitamina B6, en particular, puede ayudar a regular el ciclo menstrual, mientras que la B12 es crucial para la producción de óvulos de alta calidad.

Fuentes naturales: Carnes magras, huevos, pescado, plátanos y cereales integrales.

6. Hierro

El hierro es vital para prevenir la anemia y garantizar un flujo sanguíneo saludable hacia el útero, lo que es crucial para la implantación del embrión. Las mujeres con niveles bajos de hierro pueden experimentar ciclos menstruales irregulares, lo que dificulta la concepción.

Fuentes naturales: Carnes rojas magras, espinacas, lentejas, tofu y cereales fortificados.

7. Zinc

El zinc desempeña un papel importante, regula el equilibrio hormonal, la ovulación y mejora los receptores de progesterona. En los hombres ayuda a la formación de espermatozoides, mejora la calidad y movilidad del esperma.

Fuentes naturales: Ostras, semillas de calabaza, frutos secos, carnes rojas y cereales integrales.

8. Omega-3

Los ácidos grasos omega-3 no son vitaminas, pero son esenciales para la fertilidad. Ayudan a regular las hormonas, mejoran la calidad de los óvulos y aumentan el flujo sanguíneo hacia los órganos reproductores.

Fuentes naturales: Pescado graso, nueces, semillas de linaza y chía.

Suplementos Prenatales: ¿Sí o No?

Aunque es posible obtener muchas de estas vitaminas a través de una dieta equilibrada, los suplementos prenatales son una herramienta útil para asegurarte de que tu cuerpo reciba todos los nutrientes esenciales. Consulta a tu médico o nutricionista antes de comenzar cualquier suplemento para determinar cuál es el más adecuado para ti.

Consejos Adicionales para Mejorar la Fertilidad

Además de garantizar una ingesta adecuada de vitaminas, hay otros pasos que puedes seguir para optimizar tus posibilidades de quedar embarazada:

  1. Mantén un cuerpo saludable: Si bien el peso no es un indicador de salud, hay que considerar que los excesos y restricciones alimentarias tendrán un impacto en nuestra composición corporal, lo que puede afectar negativamente la fertilidad.
  2. Evita el alcohol y el tabaco: Estas sustancias pueden disminuir la calidad de los óvulos.
  3. Reduce el estrés: El estrés crónico puede alterar los niveles hormonales y dificultar la concepción.
  4. Consulta a un especialista: Si has estado intentando concebir durante más de un año, considera acudir a un médico especialista en fertilidad.

La fertilidad es un proceso complejo que depende de numerosos factores, incluyendo la salud general, el equilibrio hormonal y la nutrición. Incorporar las vitaminas adecuadas en tu dieta puede marcar una gran diferencia en tus posibilidades de quedar embarazada. 

Recuerda que cada cuerpo es único, por lo que es fundamental consultar a un profesional para recibir tratamientos que se adapten a ti. Mejorar tu fertilidad a través de una alimentación adecuada, puede aumentar significativamente las posibilidades de cumplir tu sueño de ser madre. Agenda tu hora para nutrición para la fertilidad aquí

También te puede interesar:

Nutrición Hormonal para
La Fertilidad

Otras noticias

Premio Resilencia Mujer 2024

Me nominaron y recibí el premio REM 2024 en la categoría de Emprendimiento, un reconocimiento que valora la innovación y perseverancia detrás de mi proyecto Voy Contigo, creado para apoyar la seguridad de las mujeres. Aunque este emprendimiento ya no está activo, sigue reflejando mi compromiso de acompañar y empoderar a las mujeres en todas las etapas de su vida. Ese mismo propósito me guía hoy en mi trabajo como nutricionista especializada en salud hormonal.

Colaboración en el libro "Sin Bochornos"

Tuve el honor de ser entrevistada como profesional experta en Nutrición y Salud Hormonal de la Mujer para el libro Sin Bochornos de Monserrat Álvarez, publicado por la editorial ZigZag. Este reconocimiento refleja mi compromiso en acompañar a las mujeres en cada etapa de su vida hormonal.

Solicitar atención

María Teresa Ruiz

Desde la nutrición ayudo a las mujeres a reencantarse con su ciclo menstrual y fertilidad, a llevar un embarazo saludable y una menopausia plena. Abordo el tratamiento nutricional desde una mirada holística, considerando la salud de cuerpo, mente y alma.