Menopausia

Hormonas naturales para la menopausia

Comparte:

Productos naturales: Lo que debes saber sobre su uso.

La menopausia es un proceso natural en el que la mujer deja de menstruar de manera permanente, lo que marca el final de su etapa reproductiva. La transición hacia la menopausia puede durar entre dos a ocho años y trae consigo importantes cambios hormonales que afectan de manera diferente a cada mujer. Durante esta transición, es común experimentar una variedad de síntomas que, aunque normales, pueden resultar incómodos y afectar la calidad de vida.

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran: sofocos, sudoración nocturna, insomnio, irritabilidad, cambios de humor, sequedad vaginal, disminución del deseo sexual, aumento de peso y pérdida de densidad ósea. 

Aunque estos pueden varían en intensidad y duración, son una señal del impacto que tienen los cambios hormonales en nuestro cuerpo. Dentro de los diferentes tratamientos, una opción muy popular es la utilización de productos naturales, desde suplementos a base de hierbas y alimentos ricos en fitoestrógenos, hasta la práctica de actividades físicas y técnicas de relajación.

Algunos suplementos sugeridos son:

  • Salvia: Conocida por su capacidad para reducir la intensidad de los sofocos y la sudoración nocturna, es una opción segura y efectiva para muchas mujeres.
  • Maca: Este adaptógeno natural ayuda a equilibrar las hormonas y puede mejorar el estado de ánimo, la energía y la libido.
  • Ashwagandha: Ideal para reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño, también ayuda a regular las respuestas hormonales del cuerpo durante la menopausia.

Es importante mencionar que estos productos, al ser categorizados como naturales, pueden brindar una sensación de seguridad y confianza. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los suplementos son compatibles con ciertos tratamientos médicos, como la terapia de reemplazo hormonal (TRH). Algunos pueden interferir con el efecto de los medicamentos hormonales o incluso causar síntomas secundarios no deseados.

Suplementos que NO deben usarse con terapia de reemplazo hormonal (TRH):

  • Cimífuga racemosa (black cohosh): Aunque se ha utilizado tradicionalmente para aliviar sofocos y sudores nocturnos, puede interactuar con las hormonas utilizadas en la TRH, lo que podría alterar su eficacia.
  • Trébol rojo: Contiene isoflavonas, compuestos similares al estrógeno, que podrían interferir con los niveles hormonales en mujeres que están siguiendo una TRH.

Como mencionamos anteriormente, otra forma de disminuir la intensidad de los síntomas asociados a la menopausia, es la incorporación de una dieta de alimentos ricos en fitoestrógenos. 

Los fitoestrógenos son compuestos de origen vegetal que actúan de manera similar al estrógeno en el cuerpo. Se encuentran en alimentos como la soya, las semillas de linaza (lino) y el tofu, y consumirlos puede ayudar a reducir los síntomas como los sofocos, y promover la salud ósea y cardiovascular. Incorporarlos en tu dieta, junto con frutas, verduras y granos integrales, puede ser una forma natural y efectiva de cuidar tu bienestar durante esta etapa.

Consumirlos ayuda a reducir los síntomas como los sofocos y promover la salud cardiovascular. A continuación algunos ejemplos de alimentos ricos en fitoestrógenos:

Alimentos ricos en fitoestrógenos:

Los fitoestrógenos son compuestos de origen vegetal que tienen un efecto similar al estrógeno, lo que les permite interactuar con los receptores hormonales en el cuerpo y contribuir al equilibrio hormonal. Incorporarlos en la dieta puede ser especialmente beneficioso durante etapas como la menopausia.

Soya y productos derivados:

La soya es una de las fuentes más conocidas de isoflavonas, un tipo de fitoestrógeno. Productos como el tofu y la leche de soya son excelentes opciones. Estas isoflavonas pueden ayudar a aliviar síntomas asociados con la menopausia, como los sofocos, y también contribuyen a la salud ósea y cardiovascular.

Linaza y sésamo:

Las semillas de linaza y sésamo son ricas en lignanos, un tipo de fitoestrógeno con propiedades antioxidantes. Las semillas de linaza, en particular, son conocidas por su capacidad para equilibrar las hormonas y mejorar la salud digestiva. El sésamo, además de sus lignanos, aporta calcio y hierro, nutrientes clave para la salud ósea.

Legumbres:

Los garbanzos, lentejas y otras legumbres no solo son una fuente excelente de proteínas vegetales, sino que también contienen fitoestrógenos. Estos alimentos son ideales para promover una dieta equilibrada, mejorar la digestión y apoyar el equilibrio hormonal gracias a su contenido de fibra, vitaminas y minerales esenciales.

Es importante recordar que cada mujer vive la menopausia de manera única. Escuchar a tu cuerpo te permitirá reconocer los cambios que estás atravesando y encontrar formas de manejarlos con mayor facilidad. Buscar orientación médica especializada es fundamental para recibir tratamientos que se ajusten a tus necesidades y estilo de vida. Además, incorporar hábitos saludables como una dieta equilibrada, ejercicio regular y técnicas de manejo del estrés puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida. No menos importante es la conexión emocional: rodearte de un círculo de apoyo, compartir tus experiencias y darte permiso para priorizar tu bienestar. Afrontar este periodo con una actitud positiva no solo te ayuda a superar los desafíos, sino que también puede abrir la puerta a una etapa plena, llena de autodescubrimiento y nuevas oportunidades.

Tienes dudas o necesitas orientación? Agenda una consulta y juntas trabajaremos en un plan de alimentación adaptado a tus necesidades, incorporando estrategias para equilibrar tu cuerpo y mejorar tu bienestar. Reserva hoy tu hora para nutrición especializada en menopausia

 

También te puede interesar:

Nutrición Hormonal para
La Perimenopausia y La Menopausia

Otras noticias

Premio Resilencia Mujer 2024

Me nominaron y recibí el premio REM 2024 en la categoría de Emprendimiento, un reconocimiento que valora la innovación y perseverancia detrás de mi proyecto Voy Contigo, creado para apoyar la seguridad de las mujeres. Aunque este emprendimiento ya no está activo, sigue reflejando mi compromiso de acompañar y empoderar a las mujeres en todas las etapas de su vida. Ese mismo propósito me guía hoy en mi trabajo como nutricionista especializada en salud hormonal.

Colaboración en el libro "Sin Bochornos"

Tuve el honor de ser entrevistada como profesional experta en Nutrición y Salud Hormonal de la Mujer para el libro Sin Bochornos de Monserrat Álvarez, publicado por la editorial ZigZag. Este reconocimiento refleja mi compromiso en acompañar a las mujeres en cada etapa de su vida hormonal.

Solicitar atención

María Teresa Ruiz

Desde la nutrición ayudo a las mujeres a reencantarse con su ciclo menstrual y fertilidad, a llevar un embarazo saludable y una menopausia plena. Abordo el tratamiento nutricional desde una mirada holística, considerando la salud de cuerpo, mente y alma.