Descubriendo tus días fértiles: Claves para entender tu ciclo y aumentar las posibilidades de concepción.
El cálculo de los días fértiles es una opción natural para aumentar las posibilidades de concepción durante el ciclo menstrual. Esta práctica se basa en entender el proceso biológico de nuestro cuerpo y a través de este, tomar conciencia de nuestra salud reproductiva.
¿Cómo entendemos del ciclo menstrual?
Si bien cada ciclo menstrual es distinto, en promedio, decimos que tiene una duración de 28 días, el que se separa en cuatro etapas; cada una con características específicas.
Fase menstrual (Días 1-5):
El ciclo comienza con esta etapa. Aquí el cuerpo libera el revestimiento del útero (endometrio) el cual se desprende, siendo la sangre que vemos durante la menstruación. Aunque la probabilidad de concepción durante estos días es baja, no puede descartarse por completo, especialmente en ciclos más cortos.
Fase folicular (Días 1-13):
La fase folicular, al igual que la fase menstrual, comienza el primer día del ciclo. Esta fase comienza con la secreción de la hormona folículo estimulante (FSH), que estimula el crecimiento de folículos en los ovarios. Uno de estos folículos desarrollará un óvulo maduro. Durante esta fase los niveles de estrógeno aumentan, lo que ayuda a reconstruir el revestimiento uterino.
Ovulación (Día 14):
Técnicamente la ovulación es un evento, no una fase. Aquí un óvulo maduro es liberado del ovario y puede ser fertilizado durante las siguientes 12 a 24 horas. Sin embargo, los espermatozoides pueden sobrevivir en el cuerpo de la mujer hasta 5 días, lo que extiende el período fértil, considerándolo desde el día 9-10 aproximadamente hasta el día 15.
Fase lútea (Días 15-28):
Al pasar la fase ovulatoria, el cuerpo lúteo produce progesterona para mantener un potencial embarazo. Si la fertilización no ocurre, los niveles hormonales bajan y el ciclo comienza nuevamente.
Comportamiento hormonal durante el ciclo menstrual
La fertilidad está altamente ligada al ciclo menstrual y la clave para aprovechar los días fértiles está en comprender el funcionamiento hormonal durante esta.
- Estrógeno: Durante la fase folicular, el estrógeno estimula el crecimiento del revestimiento uterino y ayuda a que los folículos maduren.
- LH y FSH: La hormona luteinizante y la hormona foliculoestimulante son responsables de desencadenar la ovulación.
- Progesterona: En la fase lútea, esta hormona prepara el útero para la implantación del embrión.
¿Cómo calcular tus días fértiles?
Para identificar los días fértiles, hay que concentrarse entre el día 5 y 6 alrededor de la ovulación. A partir de esto, podemos emplear métodos como:
- Calcular el calendario: Si tienes un ciclo regular de 28 días, la etapa más fértil abarcará del día 10 al 15 aproximadamente. Tres o cuatro días antes de la ovulación y un día después de ésta.
- Temperatura basal: Al monitorear la temperatura corporal cada mañana, justo después de despertar y antes de levantarte, puedes identificar la fase ovulatoria. Usualmente, hay un incremento de 0,3 a 0,5 °C, tras la liberación del óvulo y esta alza de temperatura debe mantenerse hasta el último día del ciclo.
- Kits de predicción de ovulación: Estos dispositivos detectan el aumento del LH (hormona luteinizante) en la orina, que precede a la ovulación, y así, ayudar a identificar el momento de máxima probabilidad de embarazo.
Alimentación y fertilidad
La dieta juega un papel fundamental en la regulación hormonal y la salud reproductiva. Consumir alimentos ricos en micronutrientes como: ácido fólico, hierro, zinc, vitaminas y antioxidantes; favorece la ovulación y la calidad de los óvulos. Así también incorporar grasas saludables, como las presentes en la palta y los frutos secos. Además, reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y azúcares refinados ayuda a mantener un equilibrio hormonal. Aquí encontrarás una lista de recomendaciones para cada fase del ciclo menstrual:
- Fase folicular y ovulatoria: Buena ingesta de vegetales, especias, alimentos ricos en antioxidantes, fitoquímicos, MACs., y una adecuada ingesta de grasas saludables y proteínas. En esta etapa hay una mejor tolerancia a carbohidratos y azúcares.
- Fase lútea: Existe una menor sensibilidad a la insulina, aumenta el apetito y no se facilita la acción de la leptina. Recomiendo una alimentación lo más saludable y saciante posible. Vegetales abundantes como primer plato, incorporar alimentos ricos en triptófano y magnesio para equilibrar el descenso de serotonina.
Seed cycling: un enfoque natural
El «seed cycling» es una técnica popular para equilibrar las hormonas a través del consumo de semillas específicas durante diferentes fases del ciclo:
Fase folicular (Días 1-14):
Semillas de linaza y calabaza: Ricas en lignanos y ácidos grasos que apoyan el estrógeno.
Fase lútea (Días 15-28):
Semillas de girasol y sésamo: Altas en zinc y selenio, que favorecen la progesterona.
Conocer los días de fertilidad nos permite tomar decisiones informadas, ya sea para planificar un embarazo o para evitarlo. Complementar con una dieta rica en nutrientes, reducir el estrés y mantener una rutina de ejercicio regular, también tiene un impacto positivo. Este enfoque integral no solo mejora las posibilidades de concebir, sino que contribuye al bienestar general, promoviendo una conexión más profunda con el propio cuerpo y un mayor control sobre las decisiones relacionadas con la fertilidad.
Si deseas profundizar en el conocimiento de tu ciclo, identificar tus días fértiles con mayor precisión, y mejorar tu salud reproductiva a través de un enfoque integral que combine alimentación y hábitos saludables, agenda una consulta de nutrición personalizada y te ayudaré a crear un plan adaptado a tus necesidades. Reserva tu cita en nutrición para la fertilidad.