Nutrición

9 razones para desechar la pesa/balanza

Publicada:

enero 21, 2022

Comparte:

Como nutricionista, he trabajado con muchas personas que experimentan miedo, ansiedad o un impacto negativo en su estado de ánimo al pesarse. Si te sientes así, quiero que sepas que no estás sola. En este artículo, exploraremos nueve razones convincentes para desechar la balanza y liberarnos de la obsesión con el peso. No es necesario que nuestra valía se defina por un número en la famosa báscula. ¡Vamos a explorar estas razones juntas!

Tu peso no indica cuánto vales

Una de las razones más poderosas para desechar la balanza es reconocer o recordar que tu peso no determina tu valor como persona. No deberíamos definir nuestro auténtico ser y nuestra valía por un número en la báscula. Todos merecemos amor propio y aceptación, independientemente de nuestro peso o apariencia física.

Una consulta nutricional no centrada en peso

Puedes encontrar apoyo y orientación de salud en una consulta nutricional no centrada en el peso. En lugar de enfocarnos exclusivamente en los números de la pesa, una nutricionista enfocada en tu bienestar integral puede ayudarte a establecer una relación saludable con la comida, fomentar la alimentación intuitiva y promover cambios sostenibles para mejorar tu salud.

Peso no es igual a salud

La salud es un concepto complejo que abarca muchísimos aspectos más allá del peso corporal, incluyendo factores sociales, económicos y ambientales, como la educación, el empleo, la vivienda, los ingresos, la calidad del aire y agua, etc. Centrarnos únicamente en el peso puede distraernos de los aspectos verdaderamente importantes de la salud en los cuales podemos influir, como la alimentación balanceada, la actividad física regular, la calidad del sueño, el manejo del estrés, el bienestar emocional y evitar el uso de drogas, alcohol y tabaquismo.

no a la balanza

Puedes cuidar tu salud sin obsesionarte con el peso

Es posible cuidar tu salud y bienestar sin obsesionarte constantemente con el peso. Adoptar prácticas saludables, como una alimentación equilibrada, la práctica regular de ejercicio físico y el autocuidado, pueden ser objetivos importantes sin necesidad de que el peso sea el foco principal. Puedes hacerte las siguientes preguntas para chequear cómo está tu salud: ¿cómo me siento? ¿cómo está mi energía? ¿estoy tomando suficiente agua? ¿cómo estoy manejando el estrés? ¿estoy comiendo balanceadamente? ¿cuándo fue mi último examen de sangre?

Pesarse frecuentemente es innecesario

La obsesión por pesarse frecuentemente puede ser contraproducente y no aporta información significativa sobre tu salud. Es posible que hayas escuchado que necesitas pesarte diaria o semanalmente para mantener todo bajo control. El peso fluctúa naturalmente a lo largo del día debido a la retención de líquidos, la digestión y otros factores temporales. Incluso si estamos en edad fértil, nuestro peso fluctúa según la semana en la que estemos según nuestro ciclo menstrual. Fijarnos demasiado en estos cambios diarios/semanales puede generar ansiedad innecesaria y afectar nuestra relación con la comida y nuestro cuerpo.

Pesarse puede impactar negativamente tu salud mental

El acto de pesarse puede tener un impacto negativo en nuestra salud mental. Si experimentas ansiedad, tristeza o una baja autoestima como resultado de pesarte, es importante reconocer el impacto que tiene en tu bienestar emocional. Valorarte por quién eres y cómo te sientes, en lugar de por un número en la pesa, es fundamental para cultivar una buena salud mental.

Pesarse puede conducir a comportamientos dañinos

La obsesión con el peso y la báscula puede llevar a comportamientos dañinos y en el peor de los casos al desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria. Si antes, durante o después de pesarte te encuentras restringiendo alimentos, llevándote al extremo haciendo ejercicio, tomando laxantes, teniendo atracones o incluso autolesionándote, es momento de pedir ayuda.

Interfiere con la imagen corporal

La constante preocupación por el peso y la báscula puede afectar negativamente nuestra imagen corporal. Nos distrae de apreciar y respetar nuestro cuerpo tal como es. En cambio, enfocarnos en el autocuidado y la aceptación corporal nos permite construir una relación más positiva y saludable con nosotros mismos.

Abandonar la balanza es liberador

¿Alguna vez dejaste de hacer algo por tu peso? Desechar la balanza puede ser un acto liberador. Nos permite romper con la obsesión por el peso y nos brinda la oportunidad de enfocarnos en lo que realmente importa: nuestra salud física y emocional, el amor propio y la aceptación. Liberarnos de la balanza nos abre las puertas para vivir una vida plena y feliz, sin restricciones ni juicios basados en el peso. Sal de vacaciones, ponte ese bikini, participa de esa clase de fitness, ¡haz todo lo que quieras hacer!

Resumen

Como nutricionista, puedo afirmar que existen muchas razones sólidas para desechar la balanza y liberarnos de la obsesión con el peso. Tu valía no se puede medir en kilos. Cuidar tu salud de forma integral y cultivar una buena imagen corporal son fundamentales para tu bienestar. El camino hacia una relación saludable con la comida y tu cuerpo comienza cuando dejas de permitir que un número defina tu valía.

Si estás lista para liberarte de la f*cking balanza, mejorar tu relación con la comida y tu cuerpo, te invito a agendar una consulta nutricional conmigo. Juntas, exploraremos tus metas, desarrollaremos hábitos saludables y avanzarás hacia una vida plena de bienestar y aceptación.

¡No dejes nunca más que el peso te defina!

Agenda tu cita hoy mismo en https://nutritere.cl/nutricionista-integrativa/

Otros artículos que te pueden interesar

Nutrición en el embarazo
agosto 3, 2023
Ahora que comprendemos la importancia de la nutrición y sabemos cómo elegir los alimentos adecuados, hablemos de cómo planificar tus comidas para obtener los...
Nutrición en el embarazo
agosto 3, 2023
La variedad es clave cuando se trata de elegir alimentos durante el embarazo. Optar por una amplia gama de colores en tus platos te garantiza una combinación...

María Teresa Ruiz

Desde la nutrición ayudo a las mujeres a reencantarse con su ciclo menstrual y fertilidad, a llevar un embarazo saludable y una menopausia plena. Abordo el tratamiento nutricional desde una mirada holística, considerando la salud de cuerpo, mente y alma.